



el consumidor de drogas es un enfermo y como tal requiere cuidados y atenciones especiales relacionadas principalmente con su salud mental. el cariño, la comprencion y el respeto constituye algunos de los factores con los cuales se debe rodear a una persona farmacodependiente. muchas de las causas del problema esta relacionadas con carencias en estos aspectos y por ello una revision y cambio en los mismos contribuiran al exito de cualquier tratamiento. la mayoria de las veces el pasciente farmacodependiente requiere ayuda.
la prostitucion se puede descrivir como la venta de favores sexuales, ya que cada mujer de bajos recursos economicos trabajan en este metodo para sobrevivir en el campo de la pobreza economica de nuestro pais.
2. ¿que son las prostitutas?
las prostitutas son mujeres que cobran por tener relaciones sexualex y jeneral mente tienen esas relaciones sexuales con muchas personas, por lo tanto tienen una gran probavilidad de tener y contagiar enfermedades de transmicion sexual
la prostitucion ha existido desde hace mucho tiempo. las prostitutas son seres humsnos las cuales merecen respeto, tienen derechos y deberes como toda persona nacida en colombia, suelen tomar esta vida por conseguir plata facil, porque no tienen otra alternativa.
estan expuestas a enfermedades venereas, pues son muy pocas las que se protegen. estas mujeres de la vida facil comienzan a ejercer este trabajo desde la edad de nueve años aproximadamente, esto se debe a que no le inculcaron valores en la casa, mal relacion con la familia, hay muchos motivos por los que prestan este trabajo.
cultiva los valores humanos buscando siempre tu autonomia.
cambia tus pensamientos y podras cambiar tu destino.
CONSECUENCIAS PARA LA CHICA
Tradicionalmente se había considerado que un embarazo no deseado tenía para la chica sólo algunas consecuencias orgánicas, con un efecto limitado en el tiempo. Sin embargo, hoy sabemos que, desde el momento en que sabe que se ha quedado embarazada, y tome la decisión que tome (abortar o tener el hijo), está expuesta a importantes consecuencias, no sólo orgánicas, sino también psicológicas, sociales, económicas educativas y laborales. Los efectos de muchas de ellas pueden extenderse, incluso, hasta muchos años después del embarazo.
I) Consecuencias iniciales (Ante la confirmación del embarazo)
Conocer que está embarazada sin quererlo, supone un fuerte impacto psicológico para la chica.
En general el miedo, el estrés y la ansiedad son las reacciones iniciales. Son múltiples las dudas que se le plantean: ¿qué puede hacer? ¿cómo reaccionará su pareja? ¿cómo se lo va a decir a sus padres y cómo lo tomaran? ¿qué va a ocurrir con su vida?
A este respecto, hay que tener en cuenta que lo más habitual es que la chica no disponga de estrategias adecuadas de afrontamiento y resolución de este tipo de problemas.
II) Consecuencias a corto y medio plazo
Aunque la mayoría de los estudios se han centrado en las consecuencias asociadas a la decisión de tener el hijo, sobregeneralizándolas a veces como "consecuencias del embarazo", en este apartado trataremos también las consecuencias asociadas a la decisión de abortar.
Consecuencias asociadas a la decisión de tener el hijo
Si decide quedarse con el hijo, puede estar expuesta a diversas consecuencias orgánicas, psicológicas, sociales, económicas y educativas. Además, tiene grandes posibilidades de quedarse, en un corto período de tiempo, nuevamente embarazada.
Consecuencias orgánicas
Durante la gestación, el parto y el postparto son mucho más probables toda una serie de problemas orgánicos que pueden afectar notablemente a la madre y al hijo. Esto ha motivado que los embarazos en la adolescencia hayan sido considerados de alto riesgo por la Organización Mundial de la Salud.
Durante la gestación son más frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontáneos.
Las complicaciones durante el parto y el postparto son también muy importantes. La tasa de mortalidad es también más elevada.
Tradicionalmente estas consecuencias orgánicas se habían explicado en base a la inmadurez biológica inherente a la edad de la madre. Sin embargo, investigaciones recientes llegan a la conclusión de que la inmadurez biológica es un factor muy importante sólo en las adolescentes más jóvenes (menores de 15 ó 16 años).
Por encima de esta edad, parecen ser mucho más relevantes diversos factores de tipo psicológico y social.
Entre los factores psicológicos destaca el inadecuado y escaso o nulo cuidado prenatal que suelen tener estas madres. Este escaso cuidado prenatal parece estar motivado, entre otras cosas, por el hecho de que aproximadamente el 80% de estos embarazos no son deseados, lo que favorece la tendencia a ocultarlos, y por los malos hábitos de salud que suelen tener estas madres.
Respecto a los factores de tipo social, el fundamental sería el bajo estatus socioeconómico y sociocultural que suelen tener estas chicas.